LLEGA A MEDELLÍN LA PRIMERA EDICIÓN DE LA SIEMBRA FESTIVAL
¿Cómo aporta la música a la sostenibilidad ambiental? En Medellín la respuesta es La Siembra Festival, un espacio para la música y el cuidado del medio ambiente.
Un festival de dos días con campañas ambientales, talleres, mercado sostenible y música en vivo. Presentando a Conector, Killabeatmaker, Eva Peroni, Danta, entre otros artistas de reconocida trayectoria.
Sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre en Ciudad del Río en Medellín. Entrada libre.
![](https://static.wixstatic.com/media/a9404d_e0233d860b4545dcba4d72d838b49567~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1742,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a9404d_e0233d860b4545dcba4d72d838b49567~mv2.jpg)
La Siembra es respeto por la naturaleza y amor por el arte, es un proyecto liderado por el sello independiente Grabaciones Tierranegra y nació de la inquietud para aportar al cuidado del planeta y sus recursos naturales.
Actualmente hay en la industria musical una tendencia de los grandes festivales y conciertos alineados con la sostenibilidad ambiental, como el caso del Fuji Rock Festival en Yuzawa-Japón, quienes usan biodiesel y energía solar para un escenario donde Bob Dylan interpreta sus canciones; o el legendario Glastonbury en el Reino Unido que ha implementado contenedores para el compost de los residuos de comida y que pide a sus asistentes no dejar traza de residuos sólidos. Las giras, que producen grandes cantidades de desechos y generan un alto consumo de recursos, se han convertido en motivo de preocupación entre los artistas, quienes buscan establecer una coherencia entre su discurso y sus acciones.
Y es en esa lógica que La Siembra se plantea la misión de proponer acciones sostenibles y que sirvan como precedente para otros festivales de Colombia. Si bien en Colombia eventos como el Festival Cordillera o EcoFest en Pasto también buscar aportar al equilibrio ambiental, desde Medellín, este encuentro busca inspirar la acción y el cambio en los hábitos de las personas a través del arte, integrando tanto sectores públicos, como privados, colectivos independientes y a la ciudadanía en general.
El proceso de La Siembra germinó en febrero de 2023 con una invitación correspondida por 47 artistas, quienes fueron agrupados a través de 42 canciones y 3 compilados con canciones inspiradas en la naturaleza y el medio ambiente. Se unieron a ese llamado artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional, entre otros, como Conector (Héctor Buitrago de Aterciopelados), Monte (Simón Mejía de Bomba Estéreo), Pernett, Julián Salazar (Mitú) lanzando su proyecto en solitario, Magdalena Solo Project, Eva Peroni, Gisela Fernández, Dani Boom (Systema Solar), Parlantes, Sereno y Federico Franco.
De esos compilados ya fue lanzado el primero que está integrado por 13 canciones y que se titula Selva Alternativa; puede escucharse en las principales plataformas de streaming y en YouTube. El 29 de septiembre será lanzado el volumen II “Canción de la Montaña y, finalizando el año, el tercer y último trabajo discográfico “Jardín Electrónico”, cerrando así esa colección de 42 canciones donde la electrónica, el folclor, el pop, y otras sonoridades, su funden para invocar el amor por la tierra y sus ecosistemas naturales.
Como complemento a los álbumes, la otra etapa de La Siembra es su festival que se celebrará con una programación de 2 días y 8 espacios formativos, 4 campañas de acción ambiental, 4 zonas de experiencia, 1 mercado sostenible y las presentaciones de Conector (Dj Set), Killabeatmaker (Dj Set), DJ Galletas Calientes, Eva Peroni, Danta, Magdalena Solo Project, Melomanea, Canto Vivo, [neuma], Luis Fernando Franco y Jorge Franco. Será un cartel cargado de sonidos latinos y andinos, baile, voces femeninas, paisajes sonoros y afiladas guitarras shoegaze.
Desde el componente ambiental, por ejemplo, se ejecutará la campaña educativa y de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) con el apoyo de la Fundación Puntos Verdes. ¿Por qué es importante esta campaña? Según la organización Eco House, en el mundo cada año se descartan alrededor de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos. En el marco del festival se recolectarán estos residuos electrónicos para convertirlos en puntos verdes y así realizar su posterior aprovechamiento, apoyando además con estos puntos a la Fundación Saving The Amazon para sus procesos de reforestación en el Amazonas.
Se dispondrá junto a GAIA un punto de medición de huella de carbono para realizar el balance general del Festival y se trabajará con la organización de recicladores ORUP para que La Siembra sea un festival Circular.
Dentro del componente formativo, se desarrollará la charla “Cómo sembrar estrategias colaborativas en el ecosistema musical alternativo colombiano” y el taller Kit básico para enfrentar la crisis climática” (dirigido a niños y jóvenes), así como los talleres de educación ambiental Corazón Verde de la Gobernación de Antioquia y Compostaje Casero de Hábitat Compostaje.
“Tenemos además una Vaki con recompensas muy especiales de nuestros aliados para el público que nos quiera apoyar: https://vaki.co/es/vaki/LaSiembraFestival”
En total serán más de 16 horas, 10 músicos, 24 organizaciones, empresas y colectivos los que se unen a un nuevo llamado, a esta nueva siembra.
¡La siembra es una acción colectiva! ¡Un llamado desde la música para que juntos cuidemos el planeta!
Video presentación del director:
Datos del evento:
Lugar: Ciudad del Río en Medellín
Fecha: Sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre de 2023
Hora: 1:00 p. m. - 9:30 p. m.
Público: para toda la familia
Comments