top of page

ASÍ VIVIMOS EL ALTAVOZ FEST 2017


Los días 4, 5 y 6 de noviembre Medellín fue tomada por la música gracias al Altavoz Fest. Tres días en los que la ciudad fue testigo, una vez más, de los sonidos que crecen en nuestras calles, bares, salas de ensayo, parques, en cada rincón.

La llegada a la estación universidad tenía una panorámica diferente, el piso blanco que vestía la cancha del Cincuentenario y el imponente Escenario Fest daban la bienvenida a todo aquel que decidió usar el metro para llegar al festival.

Amplios accesos separados por géneros, mujeres a la derecha, hombres a la izquierda, facilitaron el ingreso, el cual fue duramente criticado en años anteriores pero evidentemente mejorado para esta versión.

Ya dentro del estadio la imagen era sorprendente, el deslumbrante piso usado para proteger la grama de la cancha y para dar comodidad a los asistentes, también para evitar el “pantanero” que la lluvia (invitada indeseada de todos los años) podría generar. Al fondo, el Escenario Fest, listo para recibir a las bandas locales, nacionales e internacionales que compartirían su talento.

Al occidente nos encontramos con el Escenario Norte, el cual cumplía con todas las características y montaje de un evento de primer nivel como el Altavoz y no era para menos, ya que la calidad de las bandas que estarían presentes en este escenario así lo ameritaban. En esta área, la cancha auxiliar, estaba ubicada la Zona Fest, en donde se encontraba gran variedad de mercancía, como camisetas, Cds, etc. También había gran variedad de comidas para todos los gustos: burritos, hamburguesas, perros, guarapo, comida vegetaría y hasta empanadas conformaban el menú.


Zona Fest

Y llegó la hora de la música, Yarumo, banda proveniente del municipio de El Carmen de Viboral, fue la primera en subir al escenario para luego dar paso a Adrianmusica, una de las 28 bandas que llega al festival luego de haber hecho parte de todo el proceso 2017. Electric Sasquatch, desde Cali, también se unió a la fiesta.

Y llego la hora del primer invitado internacional: Descartes a Kant, desde México, dio una de las presentaciones que seguramente quedaran grabadas en la memoria de quienes estaban presentes en el escenario Fest. Una excelente interpretación musical acompañada por una teatral puesta en escena fue la muestra del trabajo que viene realizando esta banda fundada en Guadalajara en el año 2.001. Mientras tanto en el escenario Norte, Agresores, KDH y Seidú (Chile) daban sus presentaciones.


Descartes a Kant

En este momento llegó la lluvia, aunque solo por un momento, por que afortunadamente no hizo más presencia durante el fin de semana.

Los Viejos, dúo mexicano, también hizo parte del escenario Fest.

Uno de las presentaciones más esperadas del festival fue la de Nadie, banda que con su regreso recordó una época gracias a las canciones que interpretaron y que continúan vigentes en la memoria musical de la ciudad.

THC Punk Rock, banda clasificada, por fin tuvo el reconocimiento a su trabajo constante ganándose un merecido lugar en el festival.

Tras las presentaciones de Soziedad Alkoholika (España) y Wanady llegó el turno de Todos Tus Muertos (Argentina), banda muy esperada por el público de la ciudad pero que desafortunadamente decepcionó a gran parte de él. Una presentación un tanto aburrida y las constantes despedidas entre canciones crearon una desconexión entre banda y asistentes lo que llevo a que muchas personas abandonaran el estadio antes de finalizar el concierto. Recordemos que la música de Todos Tus Muertos prendía la fiesta siempre que sonaba en algún bar de la ciudad.


Todos Tus Muertos

Termina así el primer día, excelentes bandas y gran asistencia de público en ambos escenarios.

VER FOTOGRAFÍAS ALTAVOZ FEST DÍA 1… Domingo 5 de noviembre, segundo día del festival. Desde muy temprano gran cantidad de personas llegaron al cincuentenario, aunque no sorprende ya que el Hardcore, uno de los géneros que más público convoca en la ciudad, era el encargado de continuar con el festival.

Austin Phobias dieron inicio al día, seguidos por Entre Niebla y Miedo quienes contaron con varios invitados durante su presentación lo que hace evidente el trabajo mancomunado entre bandas del género. Vein desde Bogotá con una interesante propuesta tanto en lo musical como en la puesta en escena incorporando la técnica de action painting en su presentación.


Entre Niebla y Miedo

Strife, desde Estados Unidos, uno de los máximos exponentes del Hardcore californiano dejo toda su energía en el escenario tras una contundente presentación.

Llego el turno para el Metal. Revenge, de Medellín, llega al Altavoz Fest como invitada gracias a su trabajo y amplio recorrido.

Nervosa, se quedan cortas las palabras para describir el paso de esta agrupación brasileña por el escenario Fest. Su técnica, el mensaje directo y crudeza de sus letras, además del carisma de Fernanda Lira, Prika Amaral y Luana Dametto, integrantes de la banda, harán que esta presentación sea recordada como una de las mejores dentro de la historia del festival.


Nervosa

Casi simultáneamente a la presentación de Nervosa, Dead Country Brothers subió al escenario Norte para compartir su interesante propuesta musical.

Después de la presentación de Forxa y su Heavy Metal, llegó Kraken, Homenaje al Titan: Elkin Ramírez, en el, varios artistas que recibieron influencia o compartieron con Elkin durante su extensa carrera se unieron para recordarlo interpretando sus temas emblemáticos.

Andrés Arce y Sebastián Mejía se unieron al homenaje, además de Roxana Restrepo y Miranda, dos hermosas voces que deslumbraron con sus interpretaciones y Alex Okendo cerrando el homenaje con la canción Todo Hombre es una historia, tema que hizo suyo con su estilo inconfundible.


Homenaje

El invitado especial fue Fortu Sánchez, cantante y compositor de la banda española Obús. Desafortunadamente su participación no estuvo a la altura de lo que se esperaba, fue evidente para los asistentes que Fortu no sabía las letras de los temas que intento interpretar, incluso cambió el nombre de algunas de ellas.

Después del homenaje a Elkin Ramírez sube al escenario God Of Lies, banda de la ciudad de Medellín que también llegó al festival gracias a su participación en la convocatoria de este año.

El cierre de este día estuvo a cargo de la emblemática banda noruega Satyricon, presentando su más reciente trabajo titulado “Deep Calleth Upon Deep” e interpretando algunos de sus temas clásicos. Impecable, contundente, son algunas de las palabras con las que se podría definir el show de Satyricon en el Altavoz Fest. Un cierre de lujo para un día cargado de sonidos extremos.


Satyricon

VER FOTOGRAFÍAS ALTAVOZ FEST DÍA 2… El tercer y último día fue más diverso en cuanto a propuestas sonoras se refiere; RAP, Blues, Ska, Electrónica y algo de Jazz se tomaron el estadio Cincuentenario junto con la gran cantidad de público que una vez más asistió en masa.

Unidad 69 en el escenario Norte hizo la fiesta bajo el intenso sol que acompaño la tarde mientras que las rimas de Xplicitos y M.O.P. (Estados Unidos) retumbaban en el escenario Fest.

Militantex interpreto su banda sonora para el fin del mundo y después Ava Rocha, desde Brasil, cautivo al público con un sonido suave.


Militantex

El Reggae estuvo representado por De Bruces a Mí, banda invitada al festival que cuenta con gran cantidad de seguidores tanto dentro como fuera del país.

Y llegó la hora del Ska en el escenario Fest, ese ritmo fiestero y pegajoso que poco a poco se ha ido tomando la ciudad. Memoria Insuficiente, desde el municipio de Caldas, calentó al público antes de recibir a la banda que daría cierre a la versión 2017 del Altavoz Fest: The Selecter.


The Selecter

The Selecter, banda fundada en Inglaterra en 1979 y liderada por Pauline Black, con su energía, excelente música y personalidad dieron el cierre que se merecía esta versión del Altavoz Fest.

VER FOTOGRAFÍAS ALTAVOZ FEST DÍA 3… El Altavoz Fest 2017 ha sido, desde nuestro punto de vista, la mejor versión del festival en sus 14 años de existencia. El regreso al Estadio Cincuentenario se puede calificar como un verdadero acierto de la organización; el montaje de los escenarios y la logística estuvo a nivel de los grandes festivales internacionales. Seguramente se rompió el record de asistencia gracias a la cantidad de personas que dijeron presente para disfrutar de los sonidos que nacen en nuestra ciudad, a escuchar su música favorita y aceptar la invitación para conocer nuevas propuestas, a respaldar el trabajo de las bandas que hicieron parte de la convocatoria y a vivir la experiencia de tener cerca a los invitados nacionales e internacionales.


Escenario Fest

De esta forma finaliza un proceso que incluyó convocatoria pública y audiciones con la participación 216 propuestas, 69 de ellas llegaron a los conciertos Ciudad Altavoz, el festival de música local más grande de Medellín y de allí salieron las 28 agrupaciones que ganaron su puesto en el festival internacional.

Altavoz Fest es un festival que a lo largo de los años se ha convertido en plataforma para impulsar la música hecha en la ciudad, estimulando la creación y fortalecimiento de procesos y a la vez, siendo una vitrina para la proyección nacional e internacional de las agrupaciones que aceptan el reto de participar en la convocatoria.

Los invitamos a seguir conectados con nuestro programa en donde seguiremos proporcionando un espacio para todas aquellas personas que trabajan por la cultura rock.

¡Nosotros Somos Rockeando TV y esto es lo que hacemos!

Recientes:
Síguenos
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Classic
  • White Instagram Icon
VOLQUETA ESPACIAL

VOLQUETA ESPACIAL

Conciertos Ciudad Altavoz 2018

NEPENTES

NEPENTES

Concierto 20 Años

TIAMAT

TIAMAT

Grita Fest 2018

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Classic
  • White Instagram Icon

© 2024 by Rockeando TV. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page