ALTAVOZ COLOMBIA, UNA APUESTA POR LA CULTURA
El 2020 ha sido demasiado difícil para todos, nuestras vidas han cambiado drásticamente, la economía ha sido seriamente afectada y nos hemos visto obligados a hacer las cosas de una manera diferente.
Uno de los primeros sectores afectados fue la industria del espectáculo debido a la prohibición de realizar eventos públicos, lo que llevo al aplazamiento y cancelación de conciertos, obras de teatro, etc.
Altavoz Fest ya había iniciado su marcha, y tras el inicio de la cuarentena tuvo que replantear la programación para poder seguir adelante. Las audiciones se cancelaron, pero aun así el material entregado por las bandas fue evaluado por los jurados que tuvieron la difícil tarea de seleccionar a los grupos que harían parte de Ciudad Altavoz, aunque aún no se sabía cómo se realizaría esta etapa.
70 bandas pasaron el filtro llegando a una de las etapas de mayor impacto en el proceso del festival. La Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y los directores de Altavoz Fest tomaron la decisión de realizar los conciertos Ciudad Altavoz a pesar de las restricciones. Por primera vez en la historia de la ciudad se realizaría un evento de música local sin publico presente, pero transmitido en su totalidad al mundo entero a través de las redes sociales vía streaming. Miles de hogares disfrutaron de las presentaciones en una semana en donde la música de Medellín fue la protagonista.
(enlace relacionado: ASÍ VIVIMOS CIUDAD ALTAVOZ 2020)
Pasaron varias semanas después de Ciudad Altavoz, se conocieron las 27 bandas clasificadas al festival, pero eran pocas las noticias que hablaran sobre la realización del mismo hasta que, finalmente, el 3 de diciembre se anunció lo que muchos esperábamos, el Altavoz se llevaría a cabo.
(Ver: LLEGA ALTAVOZ COLOMBIA)
Fieles al compromiso de trabajar por el crecimiento de la cultura de la ciudad, Altavoz se transforma en Altavoz Colombia, con el cual se dio apoyo no solo a las 27 bandas locales clasificadas, sino que además se incluyeron invitados nacionales representando diferentes regiones del país. Con este festival también se vieron beneficiados los teatros Matacandelas, Ateneo Porfirio Barba Jacob y Pablo Tobón Uribe, sedes del festival durante los días 11, 12 y 13 de diciembre.
Rockeando TV estuvo presente en el Teatro Pablo Tobón Uribe donde fuimos testigos del esfuerzo realizado por todas las personas involucradas para sacar el festival adelante.
En el segundo día del festival, después de las 4:00 p.m., Nuestro Tiempo, banda clasificada en la categoría Core, se subió al escenario. Para una de sus canciones invitaron a Simón Hoyos, músico de la ciudad quien durante su participación hizo referencia a la unidad y hermandad que debe existir en toda la escena.
Mientras la actividad continuaba en los otros dos teatros, en el Pablo Tobón se preparaba Golpe de Estado. Siendo fieles a su estilo, hicieron una presentación en donde compartieron todo su talento cerrando con “Siete Pecados Capitales”, uno de sus temas más reconocidos.
El turno fue para O.D.I.O., banda emblemática del punk antioqueño, quienes aprovecharon el concierto para continuar denunciando la difícil situación social que afecta al país desde hace décadas.
GOC es la primera banda de Black Metal que llega al festival a través de la convocatoria. Subieron al escenario poco después de las 8 de la noche. Fue una presentación impecable, sobria, demostrando el talento artístico de todos sus integrantes.
El Heavy Metal fue representado por Sörceress, con una alineación que combina nuevos talentos y experiencia.
El cierre de este segundo día estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica de Medellín rindiendo homenaje a nuestro Metal. Una presentación que contó con la participación de Mario Uribe (Witchtrap), Pedro Pablo Arias (vocalista de Titán), Víctor Raúl Jaramillo (Reencarnación), Jaime Ocampo (Athanator), Juan Guillermo Cano (No Raza), Dani Zapata (Ekhymosis), David Rivera y Luis García (Tenebrarum), Miranda (interpretando Escudo y Espada de Kraken) y Alex Okendo (Masacre). Fueron más de 50 músicos en escena. Esperamos que pronto podamos vivir un homenaje similar a este, pero con público presente.
Para el tercer y último día regresamos al Pablo Tobón Uribe para disfrutar de las presentaciones de las categorías Electrónica y Alternativa y Rock principalmente.
Bajo El Árbol en su presentación creo una atmosfera muy especial en donde su música combinó perfectamente con la iluminación y puesta en escena.
Distrito Especial, quienes estuvieron en Medellín hace aproximadamente 30 años abriendo concierto para Charly García, regresaron a la ciudad, esta vez gracias a la invitación de Altavoz.
Otra de las bandas que llegaron por convocatoria fue Ferales, quienes además de una excelente presentación, aprovecharon para presentar a Diego, nuevo integrante de la banda en la batería.
Los Vidriosos fueron de las bandas que más sorprendieron en la convocatoria gracias a su original propuesta con canciones muy elaboradas y apoyos visuales, imprimiendo la psicodelia que los caracteriza en cada presentación.
Los Rolling Ruanas, también desde la ciudad de Bogotá, llegaron al festival por invitación. Un estilo muy particular que rinde homenaje a la música típica del altiplano cundiboyacense.
Para el cierre del festival se invitó a una de las bandas de rock más queridas y de mucha trayectoria a nivel nacional e internacional. Aterciopelados, liderados por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago estuvieron en el Pablo Tobón bajando el telón a un fin de semana donde la música nacional fue protagonista.
Altavoz demuestra una vez más el compromiso que tiene para fortalecer y apoyar la música hecha en el Valle de Aburra. Durante estos meses difíciles todo su equipo de trabajo siguió adelante con el fin de ofrecer una alternativa de ingreso a uno de los sectores más afectados, la cultura, y de paso llevar entretenimiento a miles de hogares tanto dentro como fuera del país gracias a las transmisiones realizadas en Ciudad Altavoz y Altavoz Colombia.
Desde Rockeando TV aplaudimos y felicitamos a la Secretaria de Cultura Ciudadana de la ciudad de Medellín y a todo el equipo que hizo parte del proceso Altavoz Fest 2020 por la labor realizada a lo largo del año.
¡Nosotros somos Rockeando TV y esto es lo que hacemos!
Comments