LOS 15 DE ALTAVOZ
Tres días de fiesta celebrando el cumpleaños de uno de los eventos más queridos y esperados de la ciudad: El Altavoz Fest. Fue el segundo fin de semana del mes de noviembre, específicamente los días 10, 11 y 12.
Fue la culminación de un proceso que se llevó a cabo a lo largo del año, el cual incluyó varias etapas para la selección de los grupos que estarían a cargo de poner la música: convocatoria pública, audiciones, conciertos Ciudad Altavoz (el festival de música local más grande de Medellín), sirvieron para conocer nuevas propuestas y tendencias musicales de Medellín y el Área Metropolitana.
De todo este proceso 28 bandas y artistas fueron seleccionadas ganándose un espacio para la fiesta de cumpleaños.
Después de todos estos preparativos ya todo estaba dispuesto. La música: a cargo de las 59 bandas locales, nacionales e internacionales, el salón de baile: el estado Cincuentenario, la limosina para llegar al lugar: el Metro de Medellín, la quinceañera, el Altavoz Fest y por supuesto los invitados: toda la ciudad de Medellín. Pero como en toda fiesta también llegó un colado que ha estado presente en muchas versiones del festival: la lluvia. El primer día se hizo notar con un fuerte aguacero que afortunadamente duro poco, como si se hubiera dado cuenta que no era bienvenida decidió marcharse, pero también regreso el tercer día con menos intensidad pero también se marchó poco después de iniciar la jornada.
El primer día, el sábado 10. Desde muy temprano empezaron a llegar los invitados, esos madrugadores que no se querían perder ningún momento. Y muy puntuales, a la 1:30 de la tarde, sonaron los primeros acordes en el escenario Fest, Urabá Conexión dio inicio a su presentación seguidos por Alkaman, primer artista local en escena para este año. La tarde en el escenario principal estaría llena de historias narradas a través de rimas de Hip Hop.
La música en el escenario norte empezó a las 3 de la tarde con la presentación de La Volqueta Espacial, banda con una propuesta muy interesante y que además hace parte de un proyecto colaborativo formado por grupos que buscan fortalecer el rock hecho en la ciudad, la Alianza Rock Medellín. A ese mismo escenario llegó San Pascualito Rey, banda mexicana que estuvo de visita en la ciudad a finales del 2017 y que regresó un año después, en esta ocasión para el Altavoz Fest, para continuar ganando seguidores gracias a su música.
Ese día no hubo vals pero si hubo pogo organizado por La Sinfoniska con una presentación muy alegre y divertida, característica principal de esta banda. Acacha desde Costa Rica también tuvo una buena participación y después, Buena Vibra Music, muy a su estilo le cantó el cumpleaños al festival.
De regreso al escenario principal nos encontramos con Doctor Krapula, banda bogotana muy querida en Medellín que llegó al Altavoz para celebrar sus 20 años. Siguieron Bad Manners de Inglaterra y Capitán Rocksteady y La Tripulación.
Se acercaba el cierre del primer día, Hepcat, desde Estados Unidos, tuvo una presentación llena de energía gracias al carisma y talento de Greg Lee y Alex Désert, vocalistas de la banda.
Después de recargar energías llegamos al segundo día, el cual estaría dominado por los sonidos extremos del Metal, Core y Rock. Vientre fue la primera banda en presentarse seguidos por Distracción, quienes llegaron desde la ciudad de Bogotá.
El escenario norte daba inicio con las presentaciones de Casket Grinder y Athemesis, ambas de Medellín. De regreso al escenario Fest nos encontramos con Nix, banda antioqueña de mucha experiencia y que gracias a su constancia ha logrado llevar su música a varios países latinoamericanos.
El turno fue para Judge de Estados Unidos.
Witchtrap es otra banda antioqueña reconocida por su trabajo y por su sonido, el speed metal que arroyó al público que a esa hora se encontraba en el estadio.
En el escenario Norte se presentó 4to De Mente, una banda joven pero con una propuesta muy interesante.
Ángeles del Infierno estuvo de regreso a la ciudad, una banda muy esperada por el público “vieja guardia” y por los jóvenes que sumaron sus voces para corear las canciones que marcaron una generación y que continúan vigentes gracias a sus contenidos. Luego Anacryptic, Brutal Death Metal hecho en Medellín con impresionantes voces guturales, mucha técnica de sus músicos y una puesta en escena sobria pero contundente fueron las características de esta banda que llegó al festival luego de haber superado todo el proceso de la convocatoria.
Y para cerrar el día tuvimos la fortuna de ver y escuchar a Six Feet Under quienes llegaron por primera vez a Colombia cargados de Death Metal. Interpretaron lo mejor de su repertorio en el que incluyeron canciones de su álbum Haunted y el tema Hammer Smashed Face de Cannibal Corpse. Hay que resaltar el excelente sonido que se tuvo durante la jornada especialmente en la presentación de Six Feet Under.
Llegamos al tercer y último día del festival. Desde temprano se podía apreciar la larga pero ordenada fila de personas que esperaban ingresar al estadio. Se abrieron las puertas y rápidamente se empezó a ver el buen número de personas que madrugaron. Y nuevamente, muy puntuales, se dio inicio a las presentaciones. Sobredosis, banda de intercambio con el festival Rock Al Rio, fue la primera. Desde México pudimos ver a Puerquerama, una banda con una presentación muy divertida y ritmos muy pegajosos, pero con letras llenas de sarcasmo y críticas directas a la política, la religión y a lo más superficial de la sociedad actual, letras que invitan a romper moldes y a pensar por sí mismos.
Los Ferris trajo el punk el escenario Norte y Agresores al escenario Fest, y luego, desde Francia, llegó The Inspector Cluzo, un dúo con una puesta en escena muy interesante y música bien hecha con solo guitarra, batería y voces.
Una banda local continua con la música, fue el turno para Radio Calavera, power trío muy enérgico que logró rápidamente conectarse con el público hasta tal punto que al final de la presentación regalaron la guitarra a una de las asistentes. Un contraste con Radio Calavera fue la presentación de El Mató Un Policía Motorizado, banda Argentina que nuevamente estuvo de visita en la ciudad.
Continuaría una nueva tanda de Punk, primero con P-NE, de Medellín y luego con The Adicts primera banda internacional que repite presentación en el Altavoz Fest. La primera fue en el año 2011, una presentación que fue calificada como la mejor en la historia del festival, por eso fue invitada una vez más y valió la pena. Con serpentinas, pelotas inflables y mucha música dejaron una nueva marca en la memoria de quienes pudimos estar presentes. Luego llegó La Doble A, una banda que ha tenido un año lleno de experiencias y bueno momentos con conciertos dentro y fuera del país.
Se acercaba el final de la fiesta, antes de la última banda se proyectó en las pantallas un video en el que se hizo un recuento de momentos clave y cifras que dan cuenta del crecimiento del festival. Al final no hubo pastel, pero si un gran escenario y en lugar de velas hubo pirotecnia, columnas de humo y cañones con confeti para celebrar el cumpleaños. Después de esto llegó el momento del baile final, tras algo de silencio y expectativa, entra en escena Papa Roach y entró pegando fuerte, mucha energía de principio a fin, el público cantando, saltando, aplaudiendo durante todo el concierto, las canciones que todos recordamos hicieron parte del setlist, una presentación a la altura de la fiesta que se vivió durante el fin de semana. Y para terminar “Last Resort” la canción más esperada de la noche. Al final la banda se despide y Jacoby Shaddix, con su buena energía y arropado con la bandera de Colombia, permanece en el escenario por unos minutos, agradece al público y finalmente se retira.
Fueron tres días de fiesta, de música, de amigos, de reencuentros. Tres días en los que la ciudad estuvo unida entorno a la cultura, a la celebración de un festival que desde sus inicios, desde esa primera versión en el Macarena en el 2004, tenía un objetivo claro, abrir un nuevo espacio para la música de Medellín y que gracias al trabajo de todos los que participan del el, se ha consolidado como plataforma para impulsar la música hecha en la ciudad, para estimular la creación y fortalecimiento de procesos y a la vez, ser una vitrina para la proyección nacional e internacional de las agrupaciones que aceptan el reto de participar en la convocatoria.
¡Feliz cumpleaños Altavoz Fest!
Los invitamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube en donde próximamente estaremos publicando las notas realizadas durante el festival.
¡Nosotros Somos Rockeando TV y esto es lo que hacemos!