ROMPIENDO EL SILENCIO: 3ER CONVERSATORIO DE MÚSICA INDEPENDIENTE
![](https://static.wixstatic.com/media/a9404d_de4beb0f9ec1472c8417d257ca85f143~mv2_d_1632_1224_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a9404d_de4beb0f9ec1472c8417d257ca85f143~mv2_d_1632_1224_s_2.jpg)
El pasado sábado 16 de junio tuvimos la oportunidad de asistir a Rompiendo El Silencio: 3er Conversatorio de música independiente organizado por Crónicas Estigias. El tema fue FESTIVALES PÚBLICOS: ¿SALVADORES O DESTRUCTORES? y contó con la participación de Felipe Grajales (Director del Festival Altavoz), Faber Andrés Ramírez (Festivales Zona 2) y Juan Fernando Pérez Ochoa "Nano" (Corporación Rocka / Festival Rock C4). Aunque se esperaba una participación numerosa por parte de aquellas personas que hacen parte de la escena musical de la ciudad, se tuvo una conversación interesante acerca del funcionamiento de los festivales de entrada libre.
Nuestra conclusión después, de más de 3 horas de estar analizando diferentes temas, es que la función de este tipo de festivales es ofrecer una alternativa de difusión y crecimiento para los proyectos musicales invitándolos a presentar propuestas artísticas serias, organizadas y bien estructuradas, esto se hace desde la implementación de procesos en donde se deben cumplir varios filtros con el fin de garantizar la transparencia y brindar las mismas oportunidades para todos aquellos que decidan participar en ellos.
La tarea grande, por así decirlo, está en las bandas, las cuales, deben trabajar en la calidad de sus propuestas artísticas, en la búsqueda de una identidad propia y diferenciadora de otros proyectos, en lograr espacios para la difusión de su trabajo con el fin de llegar al público objetivo y trabajar en la fidelización de ese público quienes son finalmente los que “consumen” el producto de las bandas.
Los festivales, públicos o privados, no deben ser considerados con un objetivo final, si no como un medio para el crecimiento. También se deben aprovechar otros espacios como bares, casas de la cultura, etc. que, aunque pueden tener una afluencia menor de público, pueden ser una excelente oportunidad para trabajar en la fidelización.
Sería ideal trabajar en la asociación de las bandas, productores, medios de comunicación y todos aquellos que estén relacionados de una u otra forma con la música independiente, con el fin de establecer objetivos comunes y trabajar en pro de ellos.
Felicitaciones a Daniel Melendez y Roman Gonzalez por abrir este nuevo espacio e invitamos a todos a aprovechar este tipo de eventos en donde se puede debatir abiertamente los diferentes temas que hacen parte de la escena cultural de la ciudad, en donde se pueden expresar las opiniones propias, escuchar las ajenas y establecer debates desde el respecto, pero con toda sinceridad.
¡Nosotros Somos Rockeando TV y esto es lo que hacemos!