top of page

ROCK AL PARQUE, LABORATORIO DE PAZ Y CONVIVENCIA



Rock Al Parque, el festival gratuito más grande de Latinoamérica, llego a 21 ediciones en el 2015.

Fueron tres días en los que la tolerancia y la diversidad musical se tomaron la Media Torta y el Parque Simón Bolívar demostrando una vez más que en un mismo sitio pueden habitar diferentes gustos y formas de pensar en un ambiente que invitó a fomentar el respecto como eje fundamental para una sana convivencia.

74 bandas locales, nacionales e internacionales fueron muestra de esa diversidad cultural: Metal, Punk, Reggae, Funk, Ska, Rock, fueron los géneros que pusieron a vibrar a los más de 350.000 asistentes en los tres días del festival.

El primer día del festival, sábado 15 de agosto, con 20 agrupaciones en los tres escenarios del parque Simón Bolívar y 6 más en la Media Torta se dio inicio a la fiesta. Los sonidos duros del Metal fueron dominantes ese primer día, bandas locales como Thy Unmasked y Mortuorum dieron muestra de la tendencia actual del metal capitalino. Ritual de Pereira y Sagros de Cali fueron dos de los invitados nacionales de ese día haciendo presencia en los escenarios Eco y Bio respectivamente. En cuanto a la cuota internación del primer día del festival se debe destacar la participación de la agrupación Melechesh, de Jerusalem, con un sonido altamente influenciado por la música del medio oriente y la presentación de los polacos Behemoth, con una presentación impecable en la que interpretaron sus temas clásicos y algunas canciones de su más exitoso trabajo “The Satanist”.


El segundo día de Rock Al Parque fue un poco más diverso en cuanto a géneros musicales se refiere: Mal Gusto, Desorden Público, Atari Teenage Riot (internacional), Koyi K Utho (con una nueva participación en Rock Al Parque) fueron algunos de los participantes de este día. Los Pericos de Argentina y P.O.D. de Estados Unidos fueron los encargados de cerrar los escenarios Bio y Plaza respectivamente.

El lunes, último día de festival, fue un poco más “suave” con el indie rock de los españoles Vetusta Morla y el reggae de Los Cafres. SUM 41 fue una de las agrupaciones más esperadas. Es de destacar que esta fue la primera visita de esta agrupación canadiense a Suramérica. Los mexicanos Café Tacvba, por tercera vez en la historia del festival, fueron los encargados de dar cierre al evento.


Medellín en Rock Al Parque 2015

Este año los sonidos de Medellín también se hicieron presentes en el festival Rock Al Parque, el Metal y Reggae fueron los géneros invitados.

Revenge, banda fundada en el año 2.002 por Esteban Mejía, vocalista y guitarrista, llego al festival como invitado nacional. Su presentación tuvo lugar el día sábado en el escenario Eco del parque Simón Bolívar.

Providencia, con una nueva fecha de su Caribbean Rocket Tour y quienes hace poco presentaron su canción "Aquí no hay general (Feat. Guanaco)", se presentaron en la tarde del día lunes en el escenario Plaza. Providencia también fue uno de los invitados nacionales.

Blasfemia y su ultra metal llegaron a Rock Al Parque como banda de intercambio con el Altavoz Fest. Esta banda fundada en el año de 1986 y liderada por Ramón Restrepo es considerada una de las agrupaciones insignia de la ciudad de Medellín gracias a su particular sonido y su amplia trayectoria. La presentación de Blasfemia fue considerada una de las cinco mejores presentaciones del día sábado en Rock Al Parque 2015.

Es importante resaltar que tanto Revange como Blasfemia fueron homenajeadas en el festival Rock Al Parque 20 años en el show especial Tributo al Metal de Medellín (Metal Medallo) en el año 2014.

Las Mujeres y Rock Al Parque 2015

La participación de la mujer es fundamental en todos los ámbitos de la sociedad actual y Rock Al Parque, como laboratorio de paz y convivencia, no podía ser la excepción. Muestra de ello fue la gran afluencia de público femenino que hizo parte de todas las actividades del festival, no solo en los pogos, haciendo parte de la organización o en los diferentes medios acreditados sino también en los escenarios. Un ejemplo de ello son Karina Ortega, vocalista de la agrupación Sacred Goat y Katherine Arevalo “Mad Kat” bajista de la agrupación Narcopsychotic, que son una muestra de la contundente participación de la mujer en géneros musicales tan fuertes como el Metal y Hardcore.


Así pues baja el telón de la versión 2015 de Rock Al Parque, festival que se ha ganado su lugar en la historia gracias a la constancia de sus organizadores, a la calidad de las agrupaciones que han pisado sus escenarios a lo largo de 21 años y la aceptación y respuesta del público local, nacional e internacional que año tras año acuden al parque Simón Bolívar a demostrarle al país y al mundo entero que se puede convivir en paz a pesar de las diferencias.

Recientes:
Síguenos
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Classic
  • White Instagram Icon
VOLQUETA ESPACIAL

VOLQUETA ESPACIAL

Conciertos Ciudad Altavoz 2018

NEPENTES

NEPENTES

Concierto 20 Años

TIAMAT

TIAMAT

Grita Fest 2018

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Classic
  • White Instagram Icon

© 2024 by Rockeando TV. Proudly created with Wix.com

 

bottom of page